top of page

La importancia del diseño en el mobiliario infantil

Actualizado: 27 abr 2023

Para poder hablar de diseño infantil, considero importante el sensibilizarnos como adultos sobre esta etapa de la vida, todos hemos pasado por ella pero difícilmente la recordemos a detalle.


Por ello quiero comenzar el texto haciéndoles unas preguntas:

¿Cómo se sienten cuando algo no les queda a su tamaño? Puede ser desde una prenda o una silla.

¿Qué sienten cuando no saben cómo usar un objeto?

Ahora, si pueden hacerlo, quisiera que se hincaran y vieran todo lo que hay a su alrededor en la habitación donde se encuentran, y pensarán que con esa altura tienen que hacer todas sus actividades del día a día.


Seguro alguna de las respuestas que obtendremos son:

“Me siento molesto porque las mangas de la playera me estorban, se me cansan los pies y la espalda porque la silla me queda grande, me siento frustrado porque no sé cómo usarlo, tengo miedo de que se me caiga en la cabeza el florero porque no alcanzo bien con esta altura.”


Así nos sentimos nosotros como adultos, sin embargo, sabemos comunicarlo y sabemos solucionar estas situaciones. Ahora bien, si pensamos en los niños , ellos se encuentran en pleno desarrollo cognitivo, emocional y físico, apenas están aprendiendo lo que es una molestia, el miedo, no saben hablar y además están aprendiendo a utilizar sus propios pies y manos, y en ocasiones tienen que aprender a usar sus extremidades junto con una cuchara.


En conjunto son muchos los elementos que los niños están aprendiendo a manejar y como adultos podemos llegar a ser muy exigentes con ellos, esto puede ocasionar situaciones de frustración, enojo o desesperación entre los padres, cuidadores y los niños.



El diseño infantil.


Henryfrey Fuss escribió alguna vez “Si el contacto usuario - producto es inseguro e incómodo el diseñador habrá fracasado. Si por el contrario, la gente experimenta mayor seguridad, más comodidad, mayor deseo de adquirir el producto, más eficacia o simplemente se siente más feliz al utilizar el producto, entonces el diseñador habrá triunfado.”


Para que los diseñadores industriales logremos triunfar con el diseño de objetos y muebles, primero debemos de darnos la tarea de conocer y entender a nuestro usuario a profundidad en diferentes aspectos como son: dimensiones físicas, hábitos, costumbres, necesidades y desarrollo cognitivo, por mencionar algunos. Para lograr esta importante tarea es importante apoyarnos de otras disciplinas.



Los objetos y muebles infantiles, normalmente tienen dos usuarios, el adulto y el niño, por lo que se debe de tratar de brindar la comodidad, seguridad y necesidades de ambos.


Los niños suelen ver el mundo de manera muy distinta a los adultos, para ellos todo es nuevo y como mencionamos anteriormente están aprendiendo a usar su cuerpo y junto con ellos los objetos, por eso es normal que las cucharas no las usen de la manera habitual o que al usar una silla lo que menos hagan sea usarla como asiento. Para entender mejor la manera en que ellos ven al mundo y como lo viven, debemos apoyarnos en profesionales expertos en la infancia, como son pedagogos, psicólogos, pediatras, etc. De esta manera podemos realizar diseños que respondan mejor a la infancia.



El mobiliario infantil y el desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños y de las niñas

Una de las grandes precursoras sobre este tema es María Montessori (1870) doctora, psiquiatra, filósofa y pedagoga, que dedicó su vida a estudiar y convivir con la infancia. Ella se da cuenta que los escritorios y los muebles que usaban los niños en las escuelas, tenían consecuencias en el desarrollo del infante. Los escritorios eran muy grandes para los niños y esto les causaba incomodidad, generando distracción al momento de estar estudiando, los materiales de la escuela se encontraban en repisas muy altas y esto generaba que los niños, no tuvieran la libertad de tomarlos por ellos mismos.


Todo esto ella lo estudió y es lo que hoy en día se conoce como ambiente preparado, que es un espacio amplio, abierto y ordenado donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños, el ambiente se encuentra a la medida de los niños con estantes bajos, mesas y sillas a su altura.

El mobiliario al encontrarse a la altura y al alcance del niño ayuda a

promover la independencia, la exploración, la libertad y la autodisciplina del niño, ya que permite que ellos realicen y encuentren actividades de acuerdo a sus necesidades evolutivas.


El ambiente preparado es un claro ejemplo de cómo el mobiliario influye en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.


Hoy en día estos ambientes los han ido desarrollando para poder adecuarlos a una habitación infantil, buscando brindar estos beneficios en casa, esto ha permitido que se desarrollen muebles que armonicen con esta educación, algunos de ellos son: la cama baja que se encuentra completamente al ras del piso (también conocida como Montessori), y la torre de aprendizaje que es un estilo de escalera, que permite a los niños alcanzar las superficies de los muebles que no se encuentran a su altura, como los lavabos del baño y los muebles de la cocina, estos dos permiten propiciar la autonomía e independencia del niño y de la niña, estas cualidades se verán reflejadas a lo largo de su vida.







Fotos de Din

コメント


bottom of page